Cooperación al Desarrollo con perspectiva de género en la amazonía peruana
Durante el mes de agosto del 2019 se llevó a cabo el proyecto 'Empowerment and Ending violence against women and girls' en Junín, Satipo, Perú. La iniciativa formó parte de la Convocatoria de Actividades para la Identificación de Proyectos de Cooperación al Desarrollo 2019 [2], que tiene su proceso de inscripción abierto para 2020 [2] y que oferta cada curso la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla. [3]
La actividad principal consistió en realizar un levantamiento de información en terreno, que reflejase las necesidades e intereses diferenciados de mujeres y niñas indígenas en la amazonía peruana, con un foco especial en la violencia de género. Se realizaron visitas planificadas a diversas comunidades nativas, centros educativos y administraciones públicas, con la finalidad de conocer la perspectiva de la población. La participación de las mujeres fue activa en su rol social y comunitario.
Según el equipo que desarrolló el proyecto, el diagnóstico de la situación sirvió para conocer mejor la realidad y las fortalezas existentes, analizando las relaciones sociales y previendo las reacciones de las mismas frente a las posibles intervenciones; se lograron establecer prioridades entre los problemas, buscando las relaciones causa/efecto; y se diseñaron estrategias finales que puedan ser plasmadas en un proyecto de cooperación internacional para el futuro, que además permita trabajar en el fortalecimiento de la prevención escolar y otras áreas afines.