Los resultados del ranking sitúan a la Universidad de Sevilla la 445 entre las 500 universidades jerarquizadas, consolidando con ellos su senda de mejora y su posición entre las 500 mejores universidades del mundo. Junto a esta posición global, hay que destacar que el NTU reconoce que en nueve materias especificas – una más que en ediciones anteriores – la US está entre las 300 mejores del mundo, situándose en cuatro de estas materias entre las cinco mejores universidades españolas.
Entre todas las disciplinas hay que realizar una mención especial para el ámbito de las Matemáticas, en el que la Universidad de Sevilla logra ser reconocida entre las 65 mejores universidades del mundo y la segunda en el ámbito nacional, tras una tendencia de mejora en sus resultados científicos verdaderamente espectacular.
Junto a Matemáticas, también destaca el campo de las ingenierías, donde la US se posiciona entre las 225 mejores universidades del mundo, destacando en las materias de Ingeniería Eléctrica (puesto 196 del mundo y quinto a nivel nacional); Ingeniería Química (166 del mundo y quinto a nivel nacional); Ingeniería Mecánica (183 del mundo y sexto a nivel nacional); e Ingeniería Civil (209 del mundo).
Un tercer ámbito de posición excelente se logra en el campo de la ciencia de la computación, donde en este año la US alcanza la posición 148 en el mundo y el quinto puesto en el ámbito nacional, mejorando casi 40 posiciones en la clasificación internacional frente a ediciones previas.
Finalmente, se destacan entre estas posiciones excelentes los campos de Agricultura ( la 131 del mundo); Química (la 279 del mundo) y Farmacia y Toxicología, que se incorporan este año en la clasificación situándose la 278 en el mundo y la séptima en el ámbito nacional.