La obtención de este sello es un resultado de casi nueve años de trabajo a lo largo de los cuales se ha llevado a cabo un intenso proceso de revisión del modelo de gestión implantado en el Hernando Colón. Este trabajo se ha materializado en el desarrollo y despliegue de numerosas acciones de mejora, que se han ido articulando desde el Plan Estratégico 2009-2012.
La entrega de este reconocimiento tuvo lugar con ocasión del acto de clausura del curso académico 15-16 del Colegio Mayor Hernando Colón; acto presidido por la vicerrectora de Relaciones Institucionales, Elena Cano y al que asistieron la responsable de Relaciones Institucionales del CEG, Nayra Montesinos; y el auditor jefe de sistemas de Gestión de la Agencia AENOR en Andalucía, Juan Enrique Estepa.
De forma paralela y siguiendo el camino integral de la mejora continua, el Colegio Mayor Hernando Colón también renovó el Certificado de Establecimiento Sostenible 2016 que otorga el Ayuntamiento de Sevilla con motivo del Día Mundial del Medio Aembiente.
Colegio Mayor Hernando Colón
El Colegio Mayor Hernando Colón de la Universidad de Sevilla (http://cmhernandocolon.us.es/) es actualmente el único colegio mayor propio de la Universidad de Sevilla y gestionado por personal de la misma. En sus instalaciones se ofrece un espacio adecuado para obtener el máximo rendimiento del esfuerzo del estudiante y para ello conjuga la máxima atención en las tareas de aprendizaje de los colegiales con actividades complementarias que facilitan su formación integral.
Las instalaciones permiten un alojamiento confortable y de calidad que potencia la máxima integración de sus colegiales durante su vida universitaria, así como un modelo de convivencia y de participación activa. También presta servicios de alojamiento a profesionales de distintas universidades.
Modelo de Excelencia EFQM
El modelo de Excelencia EFQM responde a una forma de gestión global de la empresa que permite satisfacer de forma plena y equilibrada las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés, y tiene como objetivo mejorara la competitividad de la empresa a medio y largo plazo.
Siguiendo este modelo, la compañía realiza autoevaluaciones periódicamente para analizar en profundidad la organización y conocer mejor sus puntos fuertes y áreas de mejor. La planificación y puesta en marcha de las acciones de mejora es seguida de forma objetiva a través de indicadores, de manera que es posible evaluar en todo momento la efectividad de estas iniciativas.