Con su conferencia ‘La radio, casa del flamenco’, el veterano periodista ha sido el protagonista de la primera ponencia plenaria tras la inauguración, presidida por el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro; el rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo; el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz; el director de la Bienal, Cristóbal Ortega; y el profesor de la Universidad de Sevilla y organizador del Congreso, Juan Luis Manfredi.
El objetivo de este encuentro, integrado en el programa de la Bienal de Flamenco, es mostrar el papel que han desempeñado los medios de comunicación, y con especial atención a la radio, en la socialización del flamenco a los largo de los 90 años de relación.
Los protagonistas más representativos de este medio de comunicación analizan durante estos días las claves y los logros que alcanzan los programas especializados en flamenco. Las jornadas se completan con aportaciones sobre el periodismo flamenco a cargo de ponentes de reconocido prestigio en el ámbito del periodismo y la investigación.
También hay previsto un espacio dedicado a la exposición de Comunicaciones, Pósters y Talleres sobre temáticas diferentes que van desde ‘El Flamenco en los medios de comunicación analógicos y digitales’ hasta ‘Flamenco y tecnologías de la comunicación’, pasando por ‘Redes sociales y flamenco’ y el ‘Flamenco como sector económico’, entre otros.
Recuperar desde las universidades la concesión de la llave flamenca
El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha abogado en su intervención por “recuperar desde las universidades el pasado de la llave flamenca, proyectada hacia el futuro con el establecimiento de criterios académicos para su concesión”.
Más información: http://bit.ly/CongresoFlamenco16.