Este certamen cuenta con la participación de una treintena de editoriales independientes, que expondrán sus catálogos durante los tres días de celebración y en los que también se celebrarán talleres y charlas dedicadas al mundo de la edición, el cómic la ilustración o la literatura rock. El ámbito musical no estará únicamente circunscrito al marco teórico sino que las noches estarán amenizadas con conciertos de artistas locales, como Chencho Fernández con un acústico de pop/rock, la banda de jazz Fanny Olmedo Quintet o la de pop/rock Maleso & Banda Comansi. Entre las actividades propuestas se encuentra dos talleres, uno de Arte Sonoro y Sensibilización de la Escucha y otro, denominado Fanzinerama, de Autoedición, Fanzines y Obra Gráfica.
El primero de ellos, que cuenta como ponente con Juan Cantizzani, expone elementos básicos que permiten acercar este ámbito de creación artística, profundizando en aspectos concretos relacionados con el espacio y la escucha. Para ello se llevarán a cabo prácticas y ejercicios de escucha activa, registros de sonido y activación de espacios.
Cisco Bellabestia es el encargado de impartir el taller de autoedición, que tiene como objetivo la puesta en común de técnicas propias de la autoedición, tanto de recursos gráficos como literarios, y que los participantes tendrán que poner en práctica.
Además, el programa se completa con cuatro charlas coloquio (El boom de la literatura rock en España; Exportar/importar la literatura; El escritor ante la edición independiente; e ¡Ilustradnos! El libro como objeto, el cómic como literatura) y las presentaciones del proyecto The Short Story Project en español y el libro La Cura, primera obra de la ilustradora María Melero.
Más información: http://www.bookstock.es/.
Imagen de la noticia: https://www.flickr.com/photos/universidaddesevilla/29250753930/.